Iridología -Análisis de signos irídicos en zona nasal, cavidad nasal y senos paranasales – Caso 1

Iridología -Zona Nasal
Iridología -La zona nasal en iridología refleja alteraciones estructurales y funcionales de las fosas nasales externas. Los signos irídicos en esta área se asocian con síntomas específicos relacionados con la respiración y la mucosa nasal.
-
Criptas (color claro):
- Síntomas: Función olfativa congénita deficiente, sequedad nasal persistente, dificultad respiratoria con congestión frecuente, rinorrea acuosa, prurito nasal y molestias faríngeas.
- Ampliación: Las criptas pálidas sugieren hipoplasia del epitelio olfatorio o disfunción en la producción de moco. La sequedad crónica puede agravar la irritación mucosa, generando inflamación secundaria y malestar en la garganta por respiración bucal compensatoria.
-
Manchas (negras):
- Síntomas: Obstrucción nasal, alteración del olfato, mareos recurrentes, estornudos y deterioro de la función respiratoria.
- Ampliación: Las pigmentaciones oscuras pueden indicar acumulación de melanina por inflamación crónica (ej. rinitis alérgica) o exposición a contaminantes. La obstrucción nasal persistente reduce la captación de moléculas odoríferas, afectando la percepción olfativa.
-
Radios (marrones):
- Síntomas: Congestión nasal intermitente, hiposmia/anosmia progresiva, estornudos y disminución de la capacidad respiratoria.
- Ampliación: Las estrías marrones pueden asociarse a depósitos de hemosiderina por microhemorragias o sinusitis crónica. La naturaleza intermitente sugiere edema mucosal cíclico.
Cavidad Nasal
La cavidad nasal, revestida por mucosa respiratoria y olfatoria, muestra correlaciones iridológicas con patologías como desviaciones septales o infecciones recurrentes.
-
Criptas (color claro):
- Síntomas: Malformaciones congénitas como cornetes hipoplásicos, exacerbando sequedad y congestión.
- Ampliación: La hipofunción glandular predispone a infecciones bacterianas por estasis de moco.
-
Manchas (negras):
- Síntomas: Áreas oscurecidas por colonización fúngica (ej. Aspergillus) o metaplasia por contaminantes.
- Ampliación: La hipoxia crónica derivada de la obstrucción puede contribuir a mareos.
-
Radios (marrones):
- Síntomas: Atrofia mucosal o inflamación granulomatosa, reduciendo la actividad ciliar.
Senos Paranasales
Los senos paranasales (maxilares, etmoidales, etc.) presentan signos irídicos vinculados a infecciones o neoplasias.
-
Criptas (color claro):
- Síntomas: Senos hipoplásicos con predisposición a infecciones, manifestándose como dolor a la presión y goteo postnasal.
-
Manchas (negras):
- Síntomas: Micetomas o neoplasias, acompañados de cefalea frontal y secreción purulenta.
-
Radios (marrones):
- Síntomas: Sinusitis crónica con pólipos, evidenciando engrosamiento mucosal.
Tabla resumen
Área |
Signo Irídico |
Síntomas |
Correlación Clínica |
Zona Nasal |
Criptas (claras) |
Olfato deficiente, sequedad, congestión, rinorrea, prurito |
Hipoplasia epitelial o disfunción glandular |
|
Manchas (negras) |
Obstrucción nasal, hiposmia, mareos, estornudos |
Inflamación crónica o exposición a contaminantes |
|
Radios (marrones) |
Congestión intermitente, anosmia |
Edema mucosal cíclico o sinusitis |
Cavidad Nasal |
Criptas (claras) |
Sequedad, infecciones recurrentes |
Anomalías estructurales (ej. desviación septal) |
|
Manchas (negras) |
Colonización fúngica, obstrucción |
Metaplasia por irritantes crónicos |
|
Radios (marrones) |
Atrofia mucosal, disfunción ciliar |
Procesos inflamatorios crónicos |
Senos Paranasales |
Criptas (claras) |
Dolor sinusal, goteo postnasal |
Hipoplasia sinusal |
|
Manchas (negras) |
Micetomas, cefalea, secreción purulenta |
Infecciones fúngicas o neoplasias |
|
Radios (marrones) |
Pólipos, congestión crónica |
Sinusitis prolongada con remodelación mucosal |