Categories
- Noticias (36)
- BLOG (1)
- Illustration of Iridology (35)
- FQA (1)
<<Ilustración de la Iridología>> – Capítulo 2: Estructura del ojo y funciones del iris
El ojo es el órgano más importante en la percepción humana, y aproximadamente el 80% del conocimiento y la memoria en nuestro cerebro se adquieren a través de los ojos.El ojo es un órgano del sistema visual. Es una estructura hueca y esférica que se aloja en la órbita del cráneo. Está compuesto por tres capas y está rodeado por diversas estructuras anatómicas. Estas tres capas son:
La capa más externa: La córnea y la esclerótica
La capa media: El iris, el cuerpo ciliar y la coroides
La capa más interna: La retina La retina es la membrana sensorial que recubre la superficie interna de la parte posterior del globo ocular. Convierte la luz en imágenes y percepciones visuales que se transmiten al cerebro.
El iris es la parte más anterior de la úvea, situada delante del cristalino. Es una estructura circular y delgada que controla el diámetro y el tamaño de la pupila, variando entre aproximadamente 2,5 mm y 4 mm en su centro. La superficie del iris presenta criptas de Fuchs, estrías radiales y arrugas, lo que se conoce como textura del iris. Diferentes características de esta textura registran distintas condiciones o estados del cuerpo, por lo que el iris tiene una singularidad única al reflejar la salud corporal.
El iris consta de tres capas:
La capa anterior Esta capa no tiene epitelio y se proyecta como los músculos dilatadores.
El estroma El estroma del iris es una capa de tejido fibrovascular entrecruzada con vasos sanguíneos y nervios. Suele contener gránulos de pigmento, dependiendo del color del ojo.
La capa posterior El epitelio pigmentario del iris es una capa epitelial muy pigmentada de dos células de grosor. Su alto contenido en pigmento bloquea el paso de la luz a través del iris hacia la retina, restringiéndola solo a la pupila.
El iris suele estar fuertemente pigmentado, con colores que varían entre marrón, avellana, verde, gris o azul. El pigmento que contribuye al color del iris humano es la melanina. Por lo tanto, la cantidad de melanina es un factor principal en la determinación del color de los ojos.
El color del iris se debe a cantidades variables de eumelanina (melaninas marrones/negras) y feomelanina (melaninas rojas/amarillas) producidas por los melanocitos. Las personas con ojos marrones tienen más eumelanina, mientras que las de ojos azules o verdes tienen más feomelanina. El color del iris es el resultado combinado de la textura, la pigmentación, el tejido fibroso y los vasos sanguíneos dentro del estroma del iris. La genética del color de los ojos es compleja y está determinada por múltiples genes.
Los cambios en el color de los ojos (aclaramiento u oscurecimiento) durante la primera infancia, la pubertad, el embarazo o después de traumas graves pueden ser argumentos plausibles de que algunos ojos pueden cambiar debido a reacciones químicas y cambios hormonales en el cuerpo. Los cambios en el color de los ojos también pueden ser una señal de advertencia de ciertas enfermedades, como la iridociclitis heterocrómica de Fuchs, el síndrome de Horner o el glaucoma pigmentario.
Las funciones del iris son controlar el tamaño de la pupila para regular la cantidad de luz que entra en el ojo y ajustar el grosor del cristalino para enfocar. Esto permite que el cerebro obtenga una imagen clara y nítida para interactuar con el entorno, tanto de día como de noche. Además, el iris refleja el estado de salud del cuerpo.
Los ojos no solo nos permiten observar el mundo, sino que también son un medio para evaluar la salud del cuerpo. El ojo es un espejo mágico que refleja información sobre la salud a través de diversas formas en la superficie del iris, como coloraciones anómalas, criptas (lesiones, lagunas), estrías radiales (radii solaris), manchas de pigmento, etc. Es fácil y confiable detectar información sobre la salud corporal que aparece en el iris, como cambios psicológicos, fisiológicos y físicos.
Ejemplos:
En resumen, las señales en el iris son alertas de distress del cuerpo. Si las conocemos, podemos abordarlas o evitarlas.
Argumento de la Medicina Tradicional China (MTC): El cuerpo humano tiene doce meridianos con relación directa o indirecta con los ojos. Por lo tanto, los médicos observan el iris como un criterio diagnóstico para fenómenos vitales. Por ejemplo, la reducción del iris con pupila dilatada y ojos fijos indica el final de la vida, lo que demuestra que el iris está estrechamente relacionado con la salud.
MAIKONG IRIDOLOGY SOFTWARE Installation and operation